martes, 4 de abril de 2017

LUNES 27 DE MARZO

Hoy hemos quedado por la tarde, ya que la premura de la hora de clase impide que podamos trabajar con tranquilidad y tenemos algunos asuntos atrasados.

1) Empezamos con los DENSÍMETROS

              En una sesión anterior habíamos preparado diferentes disoluciones con 10 g , 20 g, 30 g y 40 g de ADP, cada una en 100 mL , con objeto de hacer una gráfica y con ella, midiendo la densidad, averiguar la concentración de cualquier disolución que estuviéramos utilizando.



                  Medimos las densidades de estas disoluciones, a la temperàtura de 17ºC.

                  masa de ADP en 100 mL de agua...... densidad ( g/mL)
                               10 g................................................1.050
                               20 g................................................1.100
                               30 g................................................1.130
                               40 g................................................1.135


   En la disolución de 40 g de ADP en 100 mL de agua se aprecia bastante precipitado en el fondo, por lo que se concluye que se ha sobrepasado la saturación. Todo el ADP no se ha disuelto. Este dato no corresponde a la solubilidad. La gráfica habrá que hacerla con los tres datos anteriores

              Medimos ahora la densidad de la "disolución madre" del cristal verde del día anterior, que ya se ha enfriado hasta 17ºC, y obtenemos 1.160 g/mL!!!!....No es un dato lógico ya que se satura con menos de 40 g de ADP y la densidad debe ser menor a 1.135 g/mL.
              Repetimos la medida de densidad con otra disolución sobrante después de obtenido el cristal...y sale lo mismo.
              El resultado nos sorprende. Puede ser debido a que el ADP se haya depositado para recrecer el cristal y la composición de la disolución hay cambiado,teniendo un alto porcentaje de impurezas.
             Abandonamos esta línea de investigación por no aportarnos ayuda.



2) CURVA DE SOLUBILIDAD

      Representamos en la pizarra la curva de solubilidad con los datos obtenidos en días anteriores.







              Observamos que algunos datos no deben ser correctos.

              Comparamos con los datos teóricos sacados de la wikipedia, relativos al ADP puro, aun sabiendo que el nuestro tiene impurezas y desechamos algunos datos.




3) CRECIMIENTO DE CRISTALES

             A la vista de la curva de solubilidad y de los datos consultados en internet, decidimos realizar el crecimiento de los cristales con una disolución de concentración 50 g ADP/100 mL agua y preparamos 3 L ( 1500 g de ADP/ 3 L de agua).

            Partimos del cristal 3 ( Kit normal sin colorante). Lo rompemos y separamos los cristales, fijando con plastilina blanca y pega-poster 3 y 4 "cristales-agujas" en las bases de los recipientes de plástico, después de haberlos lijado.




     Añadimos la disolución con colorante alimentario azul a 60ºC, resbalando por una varilla de vidrio por las paredes del recipiente, teniendo cuidado de que no caiga sobre el cristal.


             Dejamos que cristalicen en los termos del  Kit-Triana.



4) Hacemos dos cristales nuevos, sin colorantes, siguiendo las instrucciones del kit...para posibles recrecimientos.






5) Dedicamos un rato a la observación de cristalizaciones utilizando el microscopio.... Interesantes observaciones.






No hay comentarios:

Publicar un comentario