miércoles, 22 de marzo de 2017

JUEVES 16 DE MARZO

    PARTE 1:
   Como vamos a esperar un día más para sacar los cristales, hoy volveremos a  trabajar en la obtención de  la curva de solubilidad, intentando no caer en los  errores de la vez anterior.

      Con objeto de que haya tiempo suficiente, al inicio de la clase estará preparado:
- El baño maría, para tener algunas pipetas Pasteur en agua caliente, con objeto de que no cristalice el producto en ellas.
- Vasos con disoluciones saturadas en la estufa y en el baño maría, que hayan reposado un par de horas.

     Medimos la temperatura con una sonda de temperatura y tomamos 3 mL con una pipeta Pasteur precalentada para depositarlos en un vaso de precipitados pequeño que previamente se ha pesado.



    Los dejamos reposar a temperatura ambiente para volverlos a pesar el próximo día cuando se haya evaporado el agua.


PARTE 2:

   Queremos ahora construir una gráfica densidad-concentración a una temperatura dada ( T ambiente), para orientarnos sobre  la concentración de las disoluciones que nos vayan quedando al sacar los cristales, utilizando densímetros.
 
     Pesamos en una balanza 10g,  20 g, 30g y 40 g de ADP, y  disolvemos cada una de estas cantidades en 100 mL de agua.





A continuación los trasvasamos a unas probetas para poder utilizar los densímetros.

       Hemos notado que las probetas se iban poniendo más  frías al añadir las disoluciones. Al medir la temperatura nos hemos dado cuenta que el proceso de disolución es endotérmico, siendo la temperatura más baja cuanto más concentrada es la disolución.


Para poder construir la gráfica hay que esperar a que todas las probetas estén a la misma temperatura...otra medida que tendrá que esperar al próximo día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario