Para empezar por el principio, recordemos cómo nos hemos embarcado en este proyecto y cuál es su objetivo.
Hace un par de años pude hacer un curso impartido por Juan Manuel García Ruiz en el departamento de Cristalografía de la Facultad de Química de Sevilla y me gustó tanto la experiencia, que incorporé la cristalización del ADP a la programación de la asignatura Técnicas de Laboratorio de 2º de bachillerato (aunque hasta el momento nos hemos limitado a la primera cristalización en el kit, sin ninguna investigación posterior). El curso de 2º no es el más apropiado para participar en el concurso, ya que la carga lectiva y la presión de las pruebas de acceso a la Universidad lo hacen desaconsejable.
Este año tenemos en el I.E.S Heliópolis una asignatura de libre configuración en 1º de bachillerato: "Técnicas de laboratorio I" . Hemos visto la posibilidad de participar con esos alumnos/as en el concurso "Cristalización en la escuela" y nos hemos apuntado, principalmente por tres razones:
1) Por la fascinación que provocan los cristales.
Hemos podido ver en estos cursos la ilusión y el entusiasmo que muestran los alumnos y alumnas al ver sus cristales.
2) Porque fomenta vocaciones científicas al dar a conocer como se trabaja en ámbitos científicos, tanto en la investigación como en la comunicación de los hallazgos.
3) Porque enseña y divulga conceptos fundamentales e interesantes sobre Cristalización y Cristalografía en la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario